TIEMPO:
1 día
2° situación didáctica
APRENDIZAJE ESPERADO: propone que hacer para indagar y
saber a cerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una
planta, como son los insectos, como lo pájaros construyen su nido…).
COMPETENCIA:
busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.
ASPECTO:
mundo natural
CAMPO
FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo
SECUENCIA:
Inicio:
les preguntare a los pequeños. ¿Ustedes saben que son los insectos? ¿Saben
cuáles son las hormigas? ¿Saben de qué se alimentan? ¿Cómo es su casa?
Desarrollo:
un día anterior se les pedirá una botella o vaso de vidrio, una liga, un pedazo
de tela negra o cartulina negra, medio litro de agua, 6 cucharadas de azúcar y
basura orgánica.
Iremos
al patio para que pongan tierra en sus botes (un poco más de la mitad),
buscaremos hormigas y las pondremos en cada bote, regresaremos al salón y al
llegar pondremos en el bote la basura orgánica, mezclaremos el azúcar con el
agua y se la pondremos en el vote de arena lo cerraremos con la tela negra y la
liga elástica y se meterán a algún lugar en donde este oscuro
Cierre:
cuando vuelvan de recreo los cuestionare con las siguientes preguntas: ¿Ustedes
que creen que pase? ¿Podrán vivir las hormigas ahí? ¿Qué creen que coman?, el
tercer día también se observara para que los pequeños me digan qué diferencias
hay a los días anteriores, después del recreo se liberaran las hormigas en el
patio.
EVIDENCIA
DEL APRENDIZAJE: el docente tendrá una libreta siempre en el escritorio y
anotara quien participo en las clases, quien hizo un comentario en donde se
notó la reflexión de algún cuestionamiento, quien estuvo distraído en las
clases o decaído y algunas otras anotaciones de su día.
MATERIALES:
1 bote de vidrio, 1 pedazo de tela negra, 1 liga, un poco de tierra, medio vaso
de agua, azúcar y basura orgánica
TIEMPO: 1 semana
3° situación didáctica
APRENDIZAJE ESPERADO: especula sobre lo que cree que va a
pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar
elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las
reacciones y explica lo que ve que paso.
COMPETENCIA:
formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos
ASPECTO:
mundo natural
CAMPO
FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo
SECUENCIA:
Inicio: el
docente les explicara a los alumnos que realizaran un experimento y les dirá
como es ese experimento, los cuestionará con las siguientes preguntas: ¿Qué
creen que pase? ¿Creen que el huevo se hunda o se quede arriba? ¿Creen que se
romperá el cascaron o se quedara igual?
Desarrollo:
un día antes se le encargara a un pequeño de cada mesa que lleve 1 bote de
vidrio o plástico, 1 huevo, 1 cuchara,
agua y sal.
La
maestra explicara a los alumnos que se debe hacer y ellos lo irán haciendo
conforme la maestra vaya haciendo su propio experimento en su escritorio, se
llenara un poco más de la mitad el bote con agua, se pondrá el huevo en el bote
con agua, se le echara sal en el agua hasta que el huevo flote.
Cierre:
el docente les preguntara a los niños: ¿Qué observaron cuando puse el huevo en
el agua? ¿Qué paso con el huevo cuando empezamos a ponerle sal al agua? ¿Por
qué creen que haya pasado eso? El
docente explicara a los alumnos que en el agua salada los objetos pesan menos
que en el agua dulce, les puede dar el ejemplo de que las personal en el mar
son menos pesadas y pueden flotar más a comparación que en las albercas. Por 5
minutos se dejara a los alumnos que sigan observando el experimento de las
hormigas.
EVIDENCIA
DEL APRENDIZAJE: el docente tendrá una libreta siempre en el escritorio y
anotara quien participo en las clases, quien hizo un comentario en donde se
notó la reflexión de algún cuestionamiento, quien estuvo distraído en las
clases o decaído y algunas otras anotaciones de su día.
MATERIALES:
1 bote de vidrio o plástico, 1 huevo, 1 cuchara, sal y agua.
TIEMPO:
1 día
4° situación didáctica
APRENDIZAJE ESPERADO: recolecta muestras de hojas,
semillas, insectos o tierra para observar e identificar algunas características
del objeto o proceso que analiza.
COMPETENCIA:
identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.
ASPECTO:
mundo natural.
CAMPO
FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo
SECUENCIA:
Inicio:
les preguntare a los pequeños que si ellos sabes que existían las estaciones
del año y que en una de ellas los arbolitos tiran sus hojas y les salen otras
hojitas nuevas, después les mostrare una hoja seca y una hoja todavía verde, en
los árboles llenos de hojas y los árboles secos.
Desarrollo:
llevare una imagen de un árbol sin hojas y la pegare en el pizarrón, le
entregare a cada niño dos mitades de cartulina para que en las dos dibujen la
imagen que les pegue en el pizarrón. Saldremos al patio a recolectar muchas
hojas verdes y pocas hojas secas, cuando lleguemos al salón con nuestras
respectivas hojas les daré la instrucción de que en un dibujo de su árbol le
peguen todas las hojas verdes pero solo las verdes y cuando terminen en el otro
árbol le peguen las pocas hojas secas.
Cuando
regresen del recreo ya estarán bien pegadas las hojas, a los niños que menos
participen les preguntare ¿Qué diferencia notan en esos dos árboles? ¿Porque creen que unas hojas sean verdes y
otras café? ¿Qué es lo que más le gusta de cada árbol? Y les pediré que me
describan sus trabajos.
El
segundo día se pedirá que lleven un colador, saldremos al patio y en donde haya
un lugar con arena, plantas e insectos, los pequeños recogerán un montón con el
colador. Les pediré que observen todo lo que recogieron y me expliquen qué están viendo, les preguntare ¿Qué fue lo que
recogieron? ¿Qué diferencia tiene la arena con las hojas que recogieron? ¿Qué
insectos pudieron observar en lo que recogieron? ¿Qué diferencia hay entre la
arena, los insectos y las plantas que estaban en el colador?
Cierre:
sacaremos los experimentos de las hormigas, los dejare que los observen por 5
minutos y les preguntare: ¿qué notan de
diferente a los días pasados?
EVIDENCIA
DEL APRENDIZAJE: el docente tendrá una libreta siempre en el escritorio y
anotara quien participo en las clases, quien hizo un comentario en donde se
notó la reflexión de algún cuestionamiento, quien estuvo distraído en las
clases o decaído y algunas otras anotaciones de su día.
MATERIALES:
cartulina, hojas de árbol secas y verdes, colores y pegamento
TIEMPO:
2 días
5° situación didáctica
APRENDIZAJE ESPERADO: identifica circunstancias
ambientales que afectan la vida en la escuela
COMPETENCIA:
participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra
sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.
ASPECTO:
mundo natural
CAMPO
FORMATIVO: exploración y conocimiento del medio
SECUENCIA:
Inicio: el
docente empieza a platicar con los pequeños y les pregunta: ¿saben que es la
naturales? ¿Qué forma parte de la naturaleza? ¿Cómo podemos cuidarla?
Desarrollo:
el docente les dirá a los alumnos que se pongan en círculo porque les podrá un
video en donde muestre el crecimiento de las plantas, de los animales, de los
ríos o lagos, etc… La educadora les explicara que entre todos elaborarán el
proyecto de adoptar un arbolito y será como un hermanito, los plantaran, lo
cuidaran y elaborarán una tabla de los días que se van a regar los árboles y de
las primeras semanas que observaran los cambios que estén pasando en los
arbolitos
Cierre: ya
que los alumnos lleven sus árboles, saldremos al patio para plantarlos. La
docente llevara una para plantarlo ella y les dirá que sigan los pasos que ella
indique y vaya haciendo. Cuando terminen de plantarlos los regaran y se irán a
su salón. Les preguntara la maestra que si les gusto la actividad y que
aprendizaje se llevaron.
EVIDENCIA
DEL APRENDIZAJE: el docente tendrá una libreta siempre en el escritorio y
anotara quien participo en las clases, quien hizo un comentario en donde se
notó la reflexión de algún cuestionamiento, quien estuvo distraído en las
clases o decaído y algunas otras anotaciones de su día.
MATERIALES:
1 árbol, agua, regadera para plantas, video, laptop, papel bond y plumones.
TIEMPO:
3 días
* ESPERO LES SIRVA Y SEA DE SU AGRADO