alimentación en la educación preescolar
Es una etapa de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ganan una media de 2 kilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año.
En esta etapa los niños desarrollan una gran actividad física, por la que su gasto energético aumentará considerablemente, y por lo que deberá adaptar su consumo de calorías, a la nueva realidad.
En esta etapa, los niños se benefician de la ingesta de porciones pequeñas
de alimentos que se les ofrezcan varias veces al día, debido a su menor capacidad y a la variabilidad
del apetito. Un consejo general es ofrecer una cucharada de alimento cocido por cada año de edad y
se sirve más alimento de acuerdo con el apetito. La mayoría de los niños preescolares comen de
cuatro a seis veces al día, lo que hace que las meriendas sean tan importantes como las comidas que
contribuyen a la ingesta de nutrientes diarios totales. Las meriendas deben elegirse con cuidado de
manera que sean ricas en nutrientes (por ejemplo: fruta, galletas al agua o integrales con queso de
untar semi descremado, cereales con leche, licuados, sándwiches).

Muy interesante ale en este link viene mas información con el que si quieres puedes complementar tu publicación...
ResponderEliminarhttp://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001217
Muchas gracias Pily si me sirvio mucho ;)
Eliminar5 consejos para un estilo de vida saludable en los niños
ResponderEliminar1. Comer es divertido… ¡Disfruta la comida!
Una forma estupenda de disfrutar de las comidas es hacerlo en compañía de la familia y los amigos, en casa o en el colegio. Resulta interesante observar qué escogen los demás: ¿qué comen tus amigos? ¿Pruebas alimentos diferentes todos los días? Échale un vistazo a lo que llevas en la bolsa de la merienda o a lo que tienes en tu plato de comida ¿Cuántos tipos de frutas y verduras distintos ves?
2. El desayuno es una de la comidas más importantes
Igual que los coches, los autobuses y los trenes no pueden correr si no tienen combustible, nuestros cuerpos necesitan energía para funcionar. Después de pasar toda una noche durmiendo, sus niveles de energía son muy bajos. Del mismo modo, necesitas un buen desayuno, ya sea para ir al colegio o para dar una vuelta durante el fin de semana. Pues bien, ¡come abundantes carbohidratos y tendrás el billete! Desayuna cereales y leche, fruta o yogur, o una tostada o pan con carne que tenga poca grasa.
3. Procura comer alimentos muy variados durante el día. La receta para mantenerse sano es la variedad
Para gozar de buena salud, tienes que ingerir a diario más de 40 nutrientes distintos (como las vitaminas y los minerales). Como no existe un alimento que los contenga todos, es muy importante que selecciones cada día una variedad de alimentos que sea equilibrada. En realidad, no existe comida buena ni mala, así que no tienes por qué renunciar a la que te gusta. La mejor forma de llevar una dieta equilibrada, consiste en comer todos los días distintos tipos de alimentos.
4. ¿Qué alimento va ganando? Haz de los carbohidratos la base de tu alimentación
Aproximadamente la mitad de las calorías de tu dieta debería provenir de alimentos ricos en carbohidratos, como cereales, arroz, pasta, patatas y pan, así que no está de más que incluyas como mínimo uno de ellos en cada comida. Prueba el pan integral, la pasta y otros cereales, que te aportarán mucha fibra. ¿Has intentado hacer pan tú mismo? ¡Es divertidísimo y huele que alimenta!
5. ¡Choca esos cinco! Come fruta y verdura en cada comida, ¡y también entre horas!
La fruta y la verdura son los alimentos más ricos en vitaminas, minerales y fibra. Todos deberíamos tratar de comer al menos 5 raciones diarias. Por ejemplo, un zumo de fruta en el desayuno, una manzana o un plátano entre horas y dos tipos de verdura en las comidas. Con eso ya tenemos el total. ¿Cuántas variedades puedes distinguir en el supermercado? ¿Por qué no pruebas algunas nuevas?
En el PEP 2011 de Educacion Preescolar, Ale uno de los campos formativos que lo integran como ya sabes es Desarrollo Fisico y Salud y ahí hablan y muestran claramente la importancia de que el niño la lleve una vida saludable y lo que se le recomienda y es necesario que la educadora tome en cuenta para hacerlo y lograr tener niños más sanos te invito a hablar un poco más de este campo formativo y de los demás ;)
ResponderEliminarEspero te ayuden son recetas de minis chefs ;) http://edupni.com/tag/recetas-de-mini-chef
ResponderEliminarLa alimentación durante los primeros años de vida del niño es fundamental para su desarrollo físico y psíquico.
ResponderEliminarLos nutrientes que se adquieren a través de la alimentación son la barrera defensiva del niño para evitar enfermedades.
Durante la infancia, los niños adquieren hábitos más fácilmente. Es la edad ideal para que incorporen variedad de sabores. Así, tendrán a través de la alimentación todas las vitaminas necesarias para su crecimiento.
Los efectos de la desnutrición en la primera infancia –desde el nacimiento hasta los 8 años-pueden ser devastadores y duraderos. Pueden impedir el normal desarrollo del niño. Pero tan solo sabiendo esto y prestando atención a la variada nutrición del niño, esto se puede evitar.
La formación de hábitos alimentarios saludables debe comenzar desde los primeros años porque los hábitos instalados tempranamente tienden a perdurar a lo largo de la vida. El rol de los padres en el desarrollo de hábitos saludables es fundamental ya que no sólo enseñan con el ejemplo, sino que los padres también son quienes pueden orientar qué y cómo comen los niños.
ResponderEliminarLa correcta alimentación de los niños debe comenzar desde muy temprano
en la edad escolar, los niños están totalmente empapados de los hábitos alimentarios de la familia tanto por la calidad como por la forma en que esos alimentos son consumidos; por tal motivo, las recomendaciones generales para los niños también son importantes para toda la familia.
http://www.planetamama.com.ar/nota/la-alimentaci%C3%B3n-de-los-ni%C3%B1os?page=full